Cálculo de calorías en la “Información Nutricional”
La energía en los alimentos se mide en “calorías” y éstas, las obtenemos de los nutrientes esenciales: carbohidratos, grasas y proteínas. Las necesidades diarias que tengamos vendrán determinadas por múltiples factores como nuestra edad, sexo y actividad física..
En el siguiente cuadro vemos la aportación energética de cada nutriente, siendo las grasas y el alcohol de mayor densidad calórica:
1 gramo | Calorías |
Carbohidratos | 4 |
Grasas | 9 |
Proteínas | 4 |
Alcohol | 7 |
Y haciendo referencia a nuestras necesidades calóricas diarias, como comentaba, existen muchas variables, pero una referencia “estándar” para personas con un nivel bajo de actividad física sería:
Edad (Rango) | Hombre | Mujer |
19-49 | 2.550 | 1.940 |
50-59 | 2.550 | 1.900 |
60-64 | 2.380 | 1.900 |
65-74 | 2.330 | 1.900 |
75+ | 2.100 | 1.810 |
Como podemos observar, las calorías diarias varían notablemente según el sexo (al relacionar factores como la estatura, peso..) y también a medida que avanza la edad (al disminuir la actividad física, precisaremos una menor aportación energética).
Etiquetas – Información del valor nutricional de los alimentos

La información nutricional de los alimentos procesados o envasados la encontraremos fácilmente en el dorso del paquete, lata o envase y para el resto de alimentos, podemos obtenerla fácilmente tecleando en Google:
- “nombre del alimento” + calorías o (p.ej. huevo calorías)
- “nombre del alimento” + información nutricional. (p.ej. huevos valor nutricional)
No es sólo una forma de acceder rápidamente a los valores completos, sino que además, la mayoría de las veces, podremos ajustar nuestra búsqueda a varias opciones que nos ofrece: “clara de huevo cruda”, “huevo hervido”, “huevo de codorniz”..
Una vez tenemos los resultados ¿sabemos interpretar bien la información?
Antes de nada, lo primero que debemos saber:
“La etiqueta de un alimento detalla el porcentaje de un nutriente por peso y no representa la cantidad de calorías proporcionadas por cada nutriente”
Dicho esto, vamos a calcular el porcentaje (%) de calorías que nos proporciona cada nutriente en un ejemplo concreto: El Cacao puro en polvo del mercadona 🙂
Para hacer el cálculo, basta con seguir 3 pasos:
- Calculamos la contribución energética de un nutriente en 100g de producto:
Para saber qué porcentaje de las calorías totales vienen de las grasas, por ejemplo:
16g (grasas en 100g de cacao) x 9 calorías por gramo (valor energético de las grasas) =
144 calorias (Kcal)
2. Dividimos el resultado por el total de calorías del cacao puro:
144 “grasa-calorías” / 375 calorías totales en 100g de producto = 0,38
3. Obtenemos el tanto por ciento cuando multiplicamos nuestro resultado x 100:
0,38 x 100 = 38%
Repetimos el proceso con el resto de nutrientes:
- Carbohidratos: 16g x 4 calorías/g = 64 Kcal.; 64Kcal/375Kcal totales= 0,17×100= 17%
- Proteínas: 26g x 4 calorías/g=104 Kcal; 104Kcal/375Kcal totales=0,28×100=28%
Conclusión:
De las calorías totales que nos aportan 100g de cacao puro, el 38% proviene de las grasas, el 28% de las proteínas y el 17% de los hidratos de carbono.
¡Interesante! a menudo tendemos a dar por sentado que el nutriente presente en mayor cantidad (en este caso los 26g de proteína) es la principal fuente calórica, pero debemos recordar el cuadro de la “aportación calórica de cada nutriente” y la elevadas densidades de las grasas y el alcohol.
UA-134059338-1
Alimentación y Nutrición Calorias información nutricional Nutrientes esenciales
Eli Rodríguez View All →
¡Hola! Soy Elizabeth Rodríguez, Terapeuta Nutricional, Dietista y apasionada de la Epigenética.